No te molestes en publicar una página sin el SSL
Aprovecho el post de hoy para copiarte una notificación que he recibido de parte de mi empresa proveedora de hosting, Webempresa -que por cierto es súper recomendable-.
Si tienes una web site en donde ofreces tus productos o servicios, en especial un e-commerce, considero que esta información es relevante para vos.
Qué son los certificados SSL
A partir de octubre, Google marcará con un aviso de “web insegura” aquellas páginas que no tengan activado un Certificado de Seguridad.
Los certificados SSL te permiten añadir una capa de seguridad extra a tu web y generan confianza en tus visitantes. Además, usar HTTPS te ayuda también a mejorar tu posicionamiento SEO.
Te aclaro que el certificado SSL (Secure Socket Layer), es un elemento de seguridad que se añade a una web site e impide que los datos sensibles (como son los números de tarjetas de crédito, nombre, dirección, nros. de documento, entre otros) que nosotros cargamos cuando solicitamos información o efectuamos una transacción online puedan ser robados por un tercero, ya que reduce el riesgo del hackeo a una página.
Por qué instalar un SSL
Estos es uno de los principales motivos por los que tendrías que instalar un SSL en tu web. Sin embargo existe otra razón por la que deberías hacerlo ya mismo: evitar que tu sitio sea calificado como inseguro por Google.
Este aviso se muestra cuando un usuario introduce sus datos en una página web con el antiguo protocolo HTTP: dejando su email, realizando una búsqueda, aportando datos bancarios…
Incluso será visible en Modo Incógnito
Una vez habilitado, dispondrás del icono de candado verde en las URL’s de tu dominio y el mensaje de “conexión segura” en tu web.
No siendo programadora, te comento que pude pasar mi sitio de HTTP a HTTPS en sólo unos simple pasos; así que no te asustes…te recomiendo contactar a tu hosting y que te orienten.
Escoge un Hosting que incluya este servicio
En mi caso, por tener alojada mi página en Webempresa, este servicio es gratuito. Pude obtener el Certificado SSL Let’s Encrypt, siendo muy clave para el posicionamiento SEO y para el reconocimiento de los principales navegadores, tales como, Firefox, Chrome y Safari.
Este tipo de certificado SSL abierto, gratuito y automático es emitido e impulsado por la Fundación Linux. Además, Let’s Encrypt es parte de una iniciativa apoyada por grandes empresas del sector como: Facebook, Google, Automattic (WordPress), Cisco, Akamai o Sucuri.
Ten cuidado: evita que Google catalogue a tu página como «insegura» y haz que ésta tenga buena reputación en los buscadores.
Un saludo,
Laura
Fuente: Webempresa
Foto:Diseñado por Freepik«> Creado por Asierromero – Freepik.com
Genial artículo es realmente. Friend on mine ha estado
esperando solo por este contenido.