¿Tienes en mente comenzar un emprendimiento propio? En esta época tan controvertida te vendrá súper conocer «los tres pasos antes de dar el salto» de la mano de una especialista.
Si hablamos de formación, gestión de vínculos organizacionales y desarrollo emprendedor, nos referimos a la Lic. Elizabeth Farias. Bien se la puede definir como una «gran mentora de emprendedores», ya que cuenta con vasta experiencia en capacitaciones y dirige Cespym Cursos desde 2012.
Hoy, tenemos el privilegio que nos comparta una columna que escribió sobre emprendedorismo para el Programa Pilar Emprende Radio , emitido en noviembre de 2015.
Saltamos?
Yo creo bastante en la suerte. Y he constatado que, cuanto más duro trabajo, más suerte tengo.
Thomas Jefferson
He pensado un rato cómo se realiza un salto de longitud, vi un video muy interesante en internet que mostraba en cámara lenta como la ingeniería del deporte permite estudiar de forma minuciosa la manera en que apoyar las falanges y los metatarsos de cierta manera, junto con la correcta inclinación del tronco superior le permite ganar centímetros y milésimas de segundos a un atleta.
Al parecer, esta disciplina, perteneciente al atletismo, está pensada en un mínimo de tres pasos para lograr el salto como tal: carrera, impulso y suspensión.
No soy aficionada al salto de longitud, en realidad no tengo afición por el atletismo, a decir verdad mi estado atlético deja bastante que decir. Pero sentí enorme curiosidad por esta disciplina, a partir de las grandes similitudes que tiene con el emprendedorismo.
Establece fecha y objetivos medibles
En la medida que uno madura la idea de emprender algo, que establece para sí mismo una meta y le pone fecha transformándola en objetivo, vamos proyectando, ambicionamos y accionamos para que deje de ser una mera idea y se transforme en una realidad. Despertamos a la vida y a la creación cuando empezamos a trabajar por eso que queremos lograr, cuando vamos por un buen camino, con paso firme al objetivo lo sabemos, la intuición nos lo dice.
Hazlo!
Comenzar un emprendimiento y concretarlo, no es lo mismo. Conozco mucha gente que empieza cosas, varias, algunas en simultáneo y nunca termina con ninguna. Lo que creamos con la imaginación, son sueños, y seguirán siéndolo si no tenemos la fuerza y la constancia para trabajar por ellos.
El record olímpico de salto en largo lo ostentó Robert Beamon, quien en las olimpiadas de 1968 en México, consiguió un salto 8.90 metros, superado únicamente 22 años después. En tanto, Bob Beamon, se superó así mismo, pues cuatro años antes de lograr un record olímpico que perduraría por más de
20 años, batió su record anterior de 8.35 metros. En una entrevista le preguntaron “Bob ¿Cómo lo lograste?”, él contestó “entrené 5 días a la semana por cuatro años, tratando de saltar 1 cm más cada mes”. Casi nada.
Nuestra mente subconsciente guarda mensajes, ideas y recuerdos, a los que podemos acceder con cierta facilidad. Percibimos el mundo tal como somos, le imprimimos a lo que vemos todo eso que tenemos archivado y que contribuye a que empecemos con una idea y le demos forma hasta concretar ese gran salto, o que hallemos las excusas suficientes para convencernos de que no es para nosotros, que no es el momento o que no podemos.
Lo importante es comenzar un emprendimiento que te encante
Les daré un consejo, sin ningún tipo de autoridad en la materia, pero con premeditación y alevosía, para dar el gran salto de emprender debemos: empezar por algún lado con una idea en mente (tomar carrera), desafiar nuestros propios límites y creencias (tomar impulso), y esforzarse siempre un poco más (suspensión). Solo así vencemos el miedo a la mediocridad y al fracaso antes de empezar.
Autora: Elizabeth Farias
Contacto:
Web site: http://cespym.com.ar/
Facebook: Cespym cursos
y…1,2,3…salta! Mente positiva, emprendimiento ganador!
Si querés contar tu experiencia, contactate conmigo en:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.