
En este tiempo convulsionado por la situación que invade al mundo es imprescindible mejorar el feedback y la fluidez de la comunicación con tus clientes, colegas, alumnos y con tus seres queridos!
Aquí te presentaré los 5 mejores programas gratuitos para videoconferencias grupales para conectarte desde donde estés. Olvídate de las reuniones convencionales, ahorra tu tiempo en desplazamientos y aumenta tu productividad.
5 herramientas para hablar con todo el mundo!
Jitsi Meet

Es el más “nuevito”. Es un programa para videoconferencias grupales de código abierto 100 % gratis y multiplataforma con soporte para Windows, Linux y Mac. También puedes bajarte la aplicación en tu smartphone.
Es muy sencillo para acceder; sólo con indicar el nombre de tu sala y pulsar el botón Go ya estará todo listo para comenzar a hablar!
No hace falta crearse una cuenta ni descargamos ningún programa Cuando coordinamos una reunión con nuestro equipo o clientes sólo tenemos que copiar el enlace que figura clicando en el icono de información, pasárselo a nuestros invitados y listo!
Con ese enlace se podrán unir a nuestra sala como también compartir pantalla, presentaciones, documentos y utilizar el chat de texto.
El sistema es muy prometedor y bastante seguro; y lo que es mejor es que funciona sin límite de usuarios. Ésta es la razón por la cual lo he integrado a mi lista de «los mejores programas gratuitos para videoconferencias».
Contras?
De momento no he visto nada: si lo pruebas y no te gusta, por favor, házmelo saber en los comentarios.
Skype

¿Quién no ha utilizado o escuchado comentarios sobre Skype?
Claro, es el programa más conocido, puesto que es el “pionero” creado por Microsoft.
Como teletrabajadora y estudiante fue la primera aplicación que he probado para comunicarme con mis colegas y clientes, hace ya un par de años.
Debo admitir que ha evolucionado notablemente. En un tiempo atrás, eran frecuentes las interferencias o cortes pero ahora ya está más estable: podemos chatear o realizar videoconferencias con más fluidez, compartir pantalla y archivos al instante.
Se puede utilizar como servicio de mensajería instantánea o para hacer llamadas es compatible con múltiples sistemas como Windows, iOS Android y navegadores web.
Skype es gratuito para usarla como herramienta de videoconferencia.
Ahora si quieres utilizarlo para hacer llamadas a números de teléfono fijo o móvil tendrás que pagar.
Con Skype puedes mantener una conferencia con hasta 50 personas -por lo que te puede ser muy útil para hacer reuniones con grupos de alumnos, por ejemplo -.
También el programa te permite grabar las videollamadas brindando a los participantes la posibilidad de visualizar su grabación de manera asincrónica.
Lo bueno:
- permite realizar llamadas grupales
- comparte archivos
- es muy sencillo de utilizar
Contras:
- necesitarás descargarte el programa en tu equipo o dispositivo, crearte un usuario y saber el usuario de cada una de tus invitados.
- No se accede a través de un link
Zoom

Ahora es la aplicación “estrella y una de las más cuestionadas”. Muchos usuarios aducen que el sistema es vulnerable.
En mi opinión es un programa bueno. Funciona en PC, Mac, Android y iOS.
La empresa ofrece varios planes: hay una opción que es gratuita y soporta hasta un límite máximo de 100 participantes.
Es muy útil ya que permite compartir la pantalla simultáneamente y realizar anotaciones colaborativas de todos los asistentes.
También graba las conferencias virtuales, por lo que si un compañero o alumno se pierde la reunión, se la puedes enviar luego.
Lo que destaco es que puedes programar las videoconferencias y añadirlas automáticamente en los recordatorios del calendario de Outlook o de Gmail.
Si no te agrada exponerte en cámara podrás realizar conferencias únicamente a través del chat.
Se puede acceder desde el navegador web o app. Previamente, te registras gratis -utilizando tu correo electrónico- y te descargasla aplicación.
A pesar de sus críticas considero a Zoom uno de los 5 mejores programas para realizar videoconferencias.
Microsoft teams

Microsoft Teams es otra excelente herramienta de videoconferencia multiplataforma.
Lo bueno:
Ofrece varios planes. La versión gratuita inicia
- Con chat y colaboración
- Número máximo de usuarios: 500
- Posibilidad de compartir archivos hasta 2 gb por usuario
- Colaboración en la elaboración de documentos compartidos
- Crear varias salas de chat y configurarlas según temáticas
- Ofrece integración con otras herramientas de Microsoft
- Espacio de almacenamiento de 10 gb para uso compartido de archivos en equipo
Es indispensable registrarse previamente. Será más sencillo si ya dispones de una cuenta de Hotmail.
Es la herramienta ideal para docentes ya que nos permite comunicarnos en tiempo real con nuestros alumnos, compartir nuestra pantalla e intercambiar archivos usando alrededor de 250 aplicaciones de MIcrosoft Teams.
Contras:
- Las grabaciones y las reuniones programadas son de pago.
Google Hangouts y Google Meet

Hasta el 30 de septiembre de este año Google está ofreciendo gratis la versión Premium de Hangouts: Google Meet, integrada en la plataforma G Suite, nos permite realizar conversaciones en línea con hasta 150 personas.
Ahora verás que la aplicación Hangouts aparecerá como «Meet» en la solapa de tu cuenta de Gmail.
Su ingreso es muy sencillo: desde allí puedes crear un enlace para compartir o colocar el link de acceso de quién te ha convocado a reunirte.
A mi parecer, Google ha hecho mejoras significativas en cuanto a la reducción de ruidos e interferencias.
Puedes conectarte desde el navegador web o desde la app, que por cierto es muy intuitiva.
Contras:
En el caso de las videollamadas grupales, con la versión básica de Hangouts, sólo pueden interactuar hasta 10 personas a la vez; en cambio si tienes el plan Business o Education hasta 25 participantes.
Tampoco se puede grabar las videoconferencias – a no ser que abones el plan «Enterprise».
Un secreto: si tienes un centro educativo puedes solicitar una cuenta de Youtube y aprovechar de varios de sus recursos gratuitos. Cada día Google añade más beneficios, por eso, te recomiendo que consultes sobre sus actualizaciones y planes.
Bien, qué te ha parecido esta reseña sobre los 5 mejores programas gratuitos para videoconferencias? ¿Has probado alguna de estas aplicaciones? ¿Conoces otra herramienta para reuniones virtuales?
Haz clic aquí si quieres consultarme en privado.
Un tele-saludo
Te espero y te leo 😉
Laura
You have made some good points there. I checked on the web
to learn more about the issue and found most individuals will go along with your views on this site.
Hi, where are you from? tell me more, please.
Creo que este sitio web tiene muy buena información para todos. Jaclyn Feodor Carrington
Muy buen post! Estaremos enlazando a este gran artículo en nuestro sitio web. Leonora Cori Castillo
Definitivamente hay mucho que saber sobre este tema. Amo todos los puntos que has hecho. Silvie Sandor Nozicka